Beta
Beta es una metodología que permite crear una hoja de ruta de un nuevo proyecto o mejorar una organización existente de una manera simple y lúdica mediante tarjetas, siguiendo un proceso ordenado con opciones de conceptos, herramientas, y ejemplos en cada etapa.

Metodología

Contexto
El escenario en el que se está desarrollando el proyecto.
Corazón
Explora la razón de ser del proyecto desde el sueño inicial
Cerebro
El lado racional y relaciona con el negocio del proyecto.

Cuerpo
Estructura mínima necesaria para llevar adelante el proyecto
Identidad
Qué singulariza y distingue al proyecto en su narrativa.
Alma
Equipo clave que convierte la idea en realidad.
Cubre áreas como usuario, mercados, retos globales (ODS), propósito, valores, modelos de impacto, modelo de negocio, estrategia comercial, propuesta de valor, estructuras, tipo de proyecto, tecnologías, nombre, símbolo, arquetipos, equipos de trabajo, mentores y forma de gobernanza.
Descubre herramientas y formas de potenciar proyectos
Genera espacios de colaboración dentro del equipo
Ordena ideas de proyectos
¿A qué nos referimos con
Emprender mejor?
1. Utilizar todas las herramientas tecnológicas que están a disposición para potenciar las ideas y minimizar los riesgos
2. Re-significar el objetivo del emprendimiento, no sólo para resultados económicos sino como herramienta de cambio y construcción de un mundo mejor.

Nuestros números
Una comunidad conectada
Beta existe como una comunidad conectada por el propósito de Emprender mejor. Uno de los roles más importantes es el de los facilitadores certificados, a quienes consideramos una extensión del equipo central de Betacards. Esta es una certificación para entender esta metodología y sumar una herramienta más a tus procesos de acompañamiento, exploración o construcción de ideas y mejores empresas. La comunidad de Beta esta presente hoy en
🇵🇾🇨🇱🇲🇽🇵🇪🇪🇸🇧🇪🇨🇴🇳🇱🇦🇷


Testimonios

Se trata de un gran aporte desde la experiencia emprendedora para comprender y
asimilar las motivaciones emergentes, las diversas modalidades de emprendimiento, los nuevos modelos de negocios, las tendencias de los consumidores, las dinámicas organizacionales y la deriva social que emergen del viaje hacia la era de la cognición. El autor centra el empuje del emprendimiento en las personas, en su dinámica relacional, en su capacidad adaptativa para evolucionar, en su lenguaje y su energía vital, entendiendo que el transcurso del emprendimiento es tan voluble y dinámico como la vida misma del emprendedor.
Daniel Fernández Koprić
🇨🇱 Santiago de Chile